Ir al contenido principal

La enfermería frente al espejo: mitos y realidades

"En cuanto a las élites enfermeras, el principal problema que plantea la enfermería en esta posible estrategia común es que su representación corporativa se encuentra absolutamente aislada a nivel interno y externo: a día de hoy no es apreciada como un socio confiable, ni por la mayor parte del resto de las organizaciones enfermeras ni por otras organizaciones profesionales, muy especialmente la OMC. Esto supone un verdadero problema que debería ser admitido y debatido en el seno de la organización colegial enfermera, aunque parece algo altamente improbable. En términos más generales, todas las élites enfermeras deberían reconocer la necesidad de impulsar un proceso extensivo e intensivo de relevo generacional, sin esperar a que sus miembros empiecen a jubilarse en masa, lo que ya empieza a suceder".

http://www.falternativas.org/laboratorio/documentos-de-trabajo/documentos-de-trabajo/la-enfermeria-frente-al-espejo-mitos-y-realidades

El informe se presenta como un ensayo crítico, independiente y objetivo en el que se plantea desde la deconstrucción conceptual y de mitos arraigados en los intereses particulares de la élite enfermera, unas conclusiones que no tienen desperdicio y en el sentido de necesidad de convergencia hacia la clarificación de este entramado de venta multidireccional en que se ha convertido nuestra profesión y sus distintas parcelas de poder intransigente y anquilosadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natos, Waor, Recycled J - SPEED - (Videoclip Oficial) [Hijos de la Ruina...

Lea las instrucciones de este medicamento y... ¿"consulte a su enfermera"?.

Se constata, en l a Ley 28/2009, de 30 Diciembre, de modificación de la Ley 29/2006, de 26 de Julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios , que de forma autónoma, la enfermera podrá indicar, usar y autorizar todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica, pudiendo ser clasificados como tales “ todos aquellos que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios entienda que vayan destinados a procesos o condiciones que no necesiten un diagnóstico preciso y cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración no exijan prescripción médica, de modo que dichos medicamentos puedan ser utilizados para autocuidado de la salud, mediante su dispensación en la oficina de farmacia por un farmacéutico, que informará, aconsejará e instruirá sobre su correcta utilización” (art.19.4 sobre las condiciones de prescripción y dispensación de medicamentos de la Ley 29/2006). Artículo y texto que en ningún mo...