Pues seguro que si, pero como el resto de la Cadena de Supervivencia no funcione, no se la dote de recursos, de personal cualificado, de un transporte ágil y asistido, de una formación reglada glogal y un compromiso no solamente "paramédico" (que además, ante los últimos acontecimientos, va a resurgir como Ave Fénix), los "aparatitos" no van a estabilizar ni dar soporte adecuado a un estado postcrítico de PCR que requiere de mucho más que la existencia de los mismos, aunque ésto suponga el hacer el Agosto para la industria del chispazo y la economía docente-sumergida que pulula alrededor de las urgencias, y en esta época, de la OPE/07 tambien, y a través de los manuales que "venden" los sindicatos y academias mil para la preparación de la misma. ¿No se ha preguntado nadie en qué condiciones llegó Antonio Puerta, el futbolista, al servicio de Urgencias, a pesar de haberlo supuestamente chispado con el DEA en el Estadio de Fútbol o de disponer de él?. Ojalá...
El uso que de la red estos 19 años últimos hemos hecho, ha provocado el que se dispersen nuestras aportaciones por multitud de espacios virtuales. Llegó el momento de intentar agruparlas en torno a "un mismo espejo". El comportamiento se contagia y la conexión entre nuestras neuronas tambien debe ser entendido como tecnología punta. Espero que os resulte interesante. Somos la literatura gris de la Blogosfera sanitaria.