Y van ya casi 10, desde que Marina Geli introdujera el discurso y concepto manejados para el potencial enfermero a la hora de poder hacer uso autónomo de toda la batería terapeútica farmacológica y de productos sanitarios en los que apoyar nuestras intervenciones en la esfera de nuestra responsabilidad: En Junio de 2005, la consejera catalana, Marina Geli, defendió esta posibilidad en determinados casos, para determinadas patologías en la atención primaria (HTA, EPOC y diabetes) con un catálogo cerrado, esto es importante destacarlo . Se precisaba definir en este nuevo modelo que propugnaba la consejera Geli, las patologías a las que se debía de dirigir la prescripción y definir los pacientes a los que se debía orientar, evidentemente, un listado de fármacos que se pudieran prescribir y los protocolos para actuar bajo condiciones de seguridad y con guías de práctica clínica. Todo esto llevaba consigo la necesidad de...
El uso que de la red estos 19 años últimos hemos hecho, ha provocado el que se dispersen nuestras aportaciones por multitud de espacios virtuales. Llegó el momento de intentar agruparlas en torno a "un mismo espejo". El comportamiento se contagia y la conexión entre nuestras neuronas tambien debe ser entendido como tecnología punta. Espero que os resulte interesante. Somos la literatura gris de la Blogosfera sanitaria.