Enfermería de Urgencias y Emergencias prehospitalarias: Argumentos para el diseño de nuevos escenarios laborales.
La definición de un marco conceptual y teórico de la prescripción enfermera . Su potencial acople normativo y legal a través de toda la legislación emergente planteado por los distintos agentes (1). La concreción de estos conceptos y contexto en las distintas modalidades y potencialidades de indicación, uso y autorización de medicamentos por y para las enfermeras, tanto en su vertiente autónoma como colaborativa (2). La ampliación en este sentido de todo el planteamiento para los productos sanitarios y su prescripción. La identificación, por parte de algunas teóricas del pensamiento y disciplina enfermera de una administración avanzada de la medicación en ese entorno colaborativo y/o identificándolo con éste, y ligado todo a una práctica enfermera que empieza a definirse en algunos contextos como “ avanzada ” y con capacidad de contextualización al área de las urgencias y emergencias. La no identificación a día de hoy de un área de especialización académica concreta en el ...