Al inicio del curso escolar, los crios, al menos en el colegio al que asisten mis hijos, han de llevar un libro para configurar una biblioteca y fondo de préstamo con la que ir desarrollando el hábito y manejo de la lectura. De tal forma que van trayendo a casa cadencialmente esos libros para leerlos y crear una pequeña base documental y de referencia con sus títulos, personajes, argumento resumido, autor, dibujo relacionado, etc. que va configurando el contenido de un cuaderno ad hoc. Este año, uno de los libros que Pepote y Lola recibieron como regalo para la Navidad y Reyes y que ha sido parte de los incluídos en el conjunto fue éste, aunque en su versión papel y encuadernada: "El Águila y el Gorrión". Sirvió el regalo y su posterior lectura junto a los niños en esa dinámica planteada desde el colegio, para que yo a la vez tuviera referencia del mismo, de su mensaje, de su metáfora, de sus dibujos, de lo que encierra y de la actividad y proyecto ( Ir a descargar)...
El uso que de la red estos 19 años últimos hemos hecho, ha provocado el que se dispersen nuestras aportaciones por multitud de espacios virtuales. Llegó el momento de intentar agruparlas en torno a "un mismo espejo". El comportamiento se contagia y la conexión entre nuestras neuronas tambien debe ser entendido como tecnología punta. Espero que os resulte interesante. Somos la literatura gris de la Blogosfera sanitaria.