--> -Las Redes sociales, comunicación y organizaciones sanitarias según San @manyez Si algo distingue a este mundo 2.0 es, posiblemente, su “heterodoxia” reinante en cuanto a formas, discursos, maneras y reputaciones de las que han venido a llamarse “digitales” u “online”. En algo tan incipiente como la comunicación a través de las redes sociales (rrss), y más en concreto en el entorno sanitario , donde un enorme potencial relacional profesional/usuario/paciente se empieza a ensayar, han sido pocos los aventurados (Bien?) en adentrarse en el análisis certero y elocuente de algo que, desde un principio, se ha caracterizado por la falta de ataduras y dogmas: No es la fe lo que mueve, seguro, esta montaña sino el día a día y las aportaciones como las de algunos “evangelistas” como Miguel Ángel Máñez . ( Resumen/comentarios a su presentación en la sesión virtual del curso de Comunicación en las organizaciones de la EASP 2013 ): La Web y el entorno 2.0 es ...
El uso que de la red estos 19 años últimos hemos hecho, ha provocado el que se dispersen nuestras aportaciones por multitud de espacios virtuales. Llegó el momento de intentar agruparlas en torno a "un mismo espejo". El comportamiento se contagia y la conexión entre nuestras neuronas tambien debe ser entendido como tecnología punta. Espero que os resulte interesante. Somos la literatura gris de la Blogosfera sanitaria.