Ir al contenido principal

"Enfermera 2.0" y "Paciente empoderado": ¿A solamente un disgnóstico de certeza?. #CarnavalSalud


¿No estamos hablando de un mismo entorno?. ¿Dónde reside entonces la dificultad para definir ese concepto que ensoñamos y con el que idealizamos esa "nueva" relación interpersonal (apoyada en las RRSS y Tic´s) con los pacientes tratados y/o cuidados en estos espacios y que, de alguna forma, utilizamos para justificar nuestro empeño en explorar nuevos recursos, instrumentos, herramientas y posibilidades de relación con un paciente también 2.0?. 

Hace ya un tiempo planteaba una potencial paradoja frente a ese nuevo paradigma de rol profesional enfermero apoyado en todas estas incipientes posibilidades de relación, trabajo colaborativo, aprendizaje, gestión del conocimiento y "cuestionando" de alguna forma la posibilidad potencial de falta de calado en el colectivo, y que también puede ser handicap en ese intento por vislumbrar a corto o medio plazo un nuevo perfil de paciente y/o usuario de los servicios sanitarios:
Podemos perfectamente volver a asistir a un nuevo enfrentamiento "Paradigma vs Paradoja", y en el sentido de que lo que nos ha gustado llamar "Enfermería 2.0" no quede más que en un espacio novedoso pero doméstico, donde la renta solamente para unos cuantos y en un propio entorno de "vanidad", no alcance esas metas que se le intuyen. Donde el instrumento a través del que plantear una nueva concepción del mundo, no consiga salir a la globalidad que se requiere para convertirlo en cotidiano. 
Poseyendo el precedente que tenemos en cuanto a aplicación de Proceso Enfermero y asunción de lenguajes estandarizados, no es difícil preveer, trístemente, un itinerario parecido y si es que no abandonamos particularismos e individuales proezas que afecten la salud de la propia Enfermería 2.0 y teniendo en cuenta, por otro lado, que la persona es una unidad compuesta por muchas dimensiones y es indisociable del universo, y la salud se integra en la vida misma del individuo, la familia y los grupos sociales que evolucionan en un entorno particular (Martin, 1984), será en este nuevo movimiento y espacios, donde habrá que preservar la salud global e identificar factores (instrumentos, herramientas, dinámicas, fuentes de información) que lleven a mantenerla y/o recuperarla en momentos puntuales descubriendo, a la vez, la vacuna frente a oportunismos y falso discurso enfocado en pro de otras rentas que no tardarán en hacerse sintomáticas, evidenciando (esperemos que no) el que volvamos a sucumbir al idolatrado toro de oro que se nos quiera regalar y cuando ya haya sido descubierta recompensa mayor por parte de los mismos que, históricamente, han hecho o hayan hecho suyo un discurso de profesión o de innovación aprehendido en cursillos acelerados.

A estas alturas y en todo este contexto, todos somos "pacientes empoderados" a falta, solamente, de un diagnóstico de certeza que queramos compartir y consensuar con cualquiera que quiera hacerse receptivo y maneje ese mismo lenguaje que se va construyendo en conjunto. Definir la dinámica, ofertar y mantener las fuentes, globalizar los usos y, por supuesto, medir los resultados relacionales en toda su dimensión de horizontalidad quizá sea el mayor de los retos y dificultades.
Yo, por supuesto, en el momento que posea ese diagnóstico, no dudaré en compartirlo con vosotros: ¿Acaso ya no lo hacemos?. ¿Dónde está el Límite y la frontera?.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“CIENTIFICISMO DE ESTADO vs SINDICALISMO CIENTÍFICO”

“ CIENTIFICISMO DE ESTADO vs SINDICALISMO CIENTÍFICO” A propósito de las Elecciones SEMES-A 2009 (Sevilla 16 de Octubre) Anhelo de “poder” y control Es evidente y no hace falta discurrir mucho para entender que, nuestra vida profesional, laboral y muchas veces de relaciones (incluido incluso nuestro tiempo de ocio, algunas veces “sacrificado” a perpetuar relaciones en una esfera distinta a la ociosa, personal e individual y perteneciente más a lo social y compartido), se encuentra y discurre en “campos” donde se compite por el control de cada uno de estos “anillos sociales” donde desarrollamos nuestra vida; Además, si en éstos se vislumbran “especies de capital”, poder económico, cultural, docente, simbólico o de representatividad, el anhelo no solo por la pertenencia, sino por el control, es claro, buscado y perseguido. En nombre de la dignidad si es que...

Lea las instrucciones de este medicamento y... ¿"consulte a su enfermera"?.

Se constata, en l a Ley 28/2009, de 30 Diciembre, de modificación de la Ley 29/2006, de 26 de Julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios , que de forma autónoma, la enfermera podrá indicar, usar y autorizar todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica, pudiendo ser clasificados como tales “ todos aquellos que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios entienda que vayan destinados a procesos o condiciones que no necesiten un diagnóstico preciso y cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración no exijan prescripción médica, de modo que dichos medicamentos puedan ser utilizados para autocuidado de la salud, mediante su dispensación en la oficina de farmacia por un farmacéutico, que informará, aconsejará e instruirá sobre su correcta utilización” (art.19.4 sobre las condiciones de prescripción y dispensación de medicamentos de la Ley 29/2006). Artículo y texto que en ningún mo...

Natos, Waor, Recycled J - SPEED - (Videoclip Oficial) [Hijos de la Ruina...