Ir al contenido principal

"El Águila y el Gorrión": Leer cuidando. Cuidar leyendo (#24h24p).


Al inicio del curso escolar, los crios, al menos en el colegio al que asisten mis hijos, han de llevar un libro para configurar una biblioteca y fondo de préstamo con la que ir desarrollando el hábito y manejo de la lectura. De tal forma que van trayendo a casa cadencialmente esos libros para leerlos y crear una pequeña base documental y de referencia con sus títulos, personajes, argumento resumido, autor, dibujo relacionado, etc. que va configurando el contenido de un cuaderno ad hoc.
Este año, uno de los libros que Pepote y Lola recibieron como regalo para la Navidad y Reyes y que ha sido parte de los incluídos en el conjunto fue éste, aunque en su versión papel y encuadernada: "El Águila y el Gorrión".

Sirvió el regalo y su posterior lectura junto a los niños en esa dinámica planteada desde el colegio, para que yo a la vez tuviera referencia del mismo, de su mensaje, de su metáfora, de sus dibujos, de lo que encierra y de la actividad y proyecto (Ir a descargar) de una compañera enfermera (que no conozco) que hoy, creo que es de justicia, merece mucho la pena y es de recibo, en esta propuesta de hacer visibles los cuidados y en el entorno de la inciativa #24h24p 2013, traer a colación y presentaros aprovechando todo el potencial de difusión que las rrss nuevamente nos brindan y en ese intento, a la vez, de romper ese techo que nos posibilita comunicar y evidenciar las iniciativas en cuidados a través de todo este potencial de tecnología y medios que ya no son exclusiva de nadie y donde las enfermeras han encontrado un nuevo espacio que debe ser explotado.

Marisol Escribano Olmo plantea en su libro, a través de un cuento, la necesidad de cuidados ofertados desde la empatía y la bella idea de que con paciencia y cariño, y con un constante y disciplinado trabajo, se puede devolver la alegría y las ganas de vivir potenciando la fuerza, los conocimientos y la voluntad frente a la apatía y la falta de lucha que pueden hacer a cualquiera obviar sus necesidades básicas y en esa transposición fabulada que el libro/cuento tan graciosamente plantea, presentando al águila (la enfermera) en una actitud de escucha, observación, recopilación y escritura de notas y en ese planteamiento de suplencia que asume ante la debilidad y desesperanza de un pequeño "gorrión huérfano".

Los cuidados no se reducen a las técnicas de las que se nos ha hecho actores y expertos en una visión casi exclusiva, menguada y parcelada del potencial enfermero.
La esfera humana, holística, de seguridad del paciente, de preservación de su intimidad y de valoración de su actitud de afrontamiento y conocimientos sobre su proceso de enfermedad o de recuperación de la misma y de satisfacción de sus necesidades (nivel de autonomía en esencia), unido al respeto de su voluntad, son tratados en el cuento y son matices que pueden ser descubiertos en el mismo, y que necesariamente deben ser puestos en valor como algo que diferencia nuestro trabajo haciéndolo visible: más allá de la técnica y superando la misma como elemento diferenciador de esa actitud enfermera.

Evidentemente, leer ayuda a crecer: Leyendo y enseñando a hacerlo, también cuidamos.




Comentarios

MARISOL ha dicho que…
Antonio, soy Marisol Escribano, he leido tu post y me ha encantado tu exquisita sensibilidad con la que describes el cuento que he escrito (para los niños de Oncologia) con los que trabajo y cuya finalidad es recaudar fondos para llevar a cabo distintas y variadas actividades extrahospitalarias que a lo largo del año realizamos con ellos y que recibo para ello la gran ayuda de mis compañeras: Pepa Albacete, Angela Palma y Maria Bernal, pués merece la pena sacarlos de vez en cuando del hospital y sorprenderlos con alguna de sus ilusiones que ellos mismos van demandando y asi se puedan olvidar al menos por un dia de sus largas hospitalizaciones, tratamientos etc. merece la pena todo lo que hacemos con ellos porque son un auténtico disfrute y un gran ejemplo para todos.
Antonio J. Valenzuela. ha dicho que…
Gracias por aparecer por el Blog. La verdad es que no me lo esperaba y ha sido una sorpresa y una alegría.
Qué más decir que no haya intentado reflejar en esta entrada y una vez que yo conocí y leí tu trabajo. solmanete darte la enhorabuena y referir mi admiración y respeto por el trabajo que lleváis a cabo tú y tus compañeras. Gracias de nuevo y un saludo. Aquí tienes tu casa para cualquier cuestión que se te ofrezca. Un beso grande. También para todos esos a los que cuidáis.

Entradas populares de este blog

Natos, Waor, Recycled J - SPEED - (Videoclip Oficial) [Hijos de la Ruina...

Lea las instrucciones de este medicamento y... ¿"consulte a su enfermera"?.

Se constata, en l a Ley 28/2009, de 30 Diciembre, de modificación de la Ley 29/2006, de 26 de Julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios , que de forma autónoma, la enfermera podrá indicar, usar y autorizar todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica, pudiendo ser clasificados como tales “ todos aquellos que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios entienda que vayan destinados a procesos o condiciones que no necesiten un diagnóstico preciso y cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración no exijan prescripción médica, de modo que dichos medicamentos puedan ser utilizados para autocuidado de la salud, mediante su dispensación en la oficina de farmacia por un farmacéutico, que informará, aconsejará e instruirá sobre su correcta utilización” (art.19.4 sobre las condiciones de prescripción y dispensación de medicamentos de la Ley 29/2006). Artículo y texto que en ningún mo...