Al CAE le duele las "diferencias de poder" que plantea el nuevo Decreto de Primaria con relación a las Direcciones de Enfermería Hospitalarias y de AP
Cita:
"En este sentido y teniendo en cuenta que se trata de una normativa de carácter sanitario que afecta a los profesionales de Enfemería, debía habérsele dado trámite de audencia preceptiva a este Consejo Andaluz de Colegios de Diplomados en Enfermería,al desarrollar competencias de la profesión. Es por ello que rechazamos el procedimiento de aprobación así como algunas de las modificaciones que en este Decreto se han llevado a cabo en relación a la organización y funcionamiento de los cargos directivos de Enfermería".
Y yo me pregunto:
¿No afecta el Acuerdazo de 30 de Enero a los profesionales de Enfermería DCCU del SSPA y por lo tanto debía habérsele dado trámite de audiencia preceptiva al Consejo Andaluz de Diplomados de Enfermería, al plantear un giro radical en las competencias enfermeras de todos los afectados por esa engañosa invitación a la integración?. ¿No provoca el acuerdazo de 30 de Enero la modificación en la organización y el funcionamiento de todas las enfermeras DCCU y del modelo para el que trabajaban y que era su entorno profesional y con relación a posibilidades de acreditación de competencias, desarrollo de carrera profesional, trato equitativo Primaria vs DCCU, etc, etc, etc.?.
Estos señores manejan la misma hipocresía que al uso. Todo lo que mantenga ese tufillo acaparador de supuestas parcelas de poder, siempre será "defendido asépticamente" por nuestros supuestos representantes deontológicos, jejeje, al resto y en esa lucha que nos hemos tenido que comer solitos, que nos den. ¿Para qué recordar que no ha existido ni una mísera nota de adhesión de Colegio provincial alguno a toda nuestra reivindicación ni tan siquiera invitación alguna a conocer de primera mano (la nuestra) cuáles eran nuestras reivindicaciones ?.
Éstos, tiran de falso corporativismo cuando se les antoja o cuando huelen algún interés potencial añadido y en lo que suelen reconocer, entonces si, como temas que afectan a la profesión.
No nos engañen ni nos engañemos. Cualquier cargo de responsabilidad enfermera dentro de un sistema gestor evidentemente médico-político, políticamente médico, siempre será representativo y figurante (no quiere decir que no luchemos contra ello ni que podamos identificar ciertas líneas de autonomía). De peleles están las coordinaciones, direcciones y adjuntías llenas. Todos tenemos unos cuantos ejemplos. Es el precio que se termina pagando por pertenecer al entramado sectario de toda esta película institucional y de falsas lealtades, dentro o fuera del entorno hospitalario. Da lo mismo. Dudo mucho que el concepto Coordinación versus Dirección tenga la más mínima connotación diferencial alrededor de una supuesta autonomía gestora enfermera. Lo comento desde mi óptica resentida y de resentimiento, por supuesto, jejejeje.

Comentarios