
El motivo es la firma del Acuerdo de reestructuración y/o reordenación de la Atención Urgente del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) el 30 de Enero de 2007.
Ésta, llevada a cabo en mesa sectorial por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y tres de los cinco sindicatos representantes (UGT, CSIF y SATSE), supone para el colectivo de profesionales médicos, enfermeras y Celadores conductores de Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) en el nivel asistencial extrahospitalario, así como para los del antiguo SEU y SNU (esquemas previos de asistencia urgente en nuestra Comunidad), una "invitación engañosa" y, en el caso de muchos interinos "coaccionada", a la integración a un "nuevo" modelo contractual que en definitiva pretende, de forma contencionista por parte de la Administración, llevar a una vía muerta las plazas diferenciadas de urgencias en este nivel asistencial que hasta ese momento habían sido el garante de Calidad que el SAS tenía planteado para la asistencia a las urgencias extrahospitalarias en nuestra Comunidad. De forma que el paso del tiempo desde la firma de este acuerdo, no ha ofertado mejoras reales que hayan podido ser constatadas en esa máxima de respeto a modelos de Calidad ofertados desde los servicios públicos. Por lo que nos afirmamos en que, para nada, ése era el objetivo institucional.
Desde la firma de ese "Acuerdo", el 30 de Enero de 2007, los profesionales DCCU, muchos de ellos con una plaza en propiedad recién obtenida en convocatoria de OPE Extraordinaria en Andalucía, y por el hecho de querer seguir manteniendo las expectativas profesionales que hasta ese momento el Sistema nos ofertaba con relación al desarrollo de carrera profesional, acreditación de competencias, gestión de nuestro propio modelo, pensamos que somos "perseguidos", cuestionados y censurados de forma sistemática en mitad de un conflicto para el cual, y a pesar de varias huelgas e infinidad de convocatorias y apariciones en prensa y medios, la Administración no ha ofertado posibilidad de diálogo alguno a nuestras reivindicaciones. Planteando a la vez todas las medidas "normativas" a su alcance para la consecución del objetivo primordial planteado por la misma, que era la de llevarnos a una "Vía Muerta" en cuanto a todo lo que retributivamente y con posibilidad de desarrollo de esas plazas y relación contractual DCCU se desprendiera. Siendo los "sacrificados" de una reestructuración que no ha venido más que a complicar aún más la situación carente de "elocuencia gestora" que nuestras urgencias ya venían arrastrando y que, por supuesto (a las hemerotecas nos referimos), para nada ha venido a mejorar la asistencia y condiciones de entorno y satisfacción por parte de los usuarios y pacientes.
Nuestra lucha se desarrolla de forma paralela a la planteada en el nivel asistencial de las urgencias hospitalarias, ya que la firma de dicho acuerdo choca de frente con las aspiraciones profesionales de todos los implicados en la asistencia a las urgencias en Andalucía, provocando el ambiente en el que ahora mismo nuestros servicios asistenciales se encuentran. Colmados de agresiones a los profesionales, reclamaciones, huída, expedientes y ceses arbitrarios abiertos de forma "ejemplarizante", negándosenos las formas de diálogo lógicas en mitad de un conflicto que jamás ha sido consensuado en su posible resolución con los profesionales, amparándose el SAS en la supuesta representatividad de sindicatos que no han hecho más que perpetuar sus relaciones con la institución a costa de firmas y aceptación connivente de algo que ellos mismos negaban días antes a la firma de dicho Acuerdo en mitad de ese engranaje de relación mantenida de sus liberaciones y aportaciones a los mismos por parte de la Administración.
El SAS nos niega el diálogo y ya desde esa convocatoria de OPE Extraordinaria, y a la vez en las "formas" en que tambien es convocado el actual Concurso de Traslados y OPE 2007, maquina la forma de conseguir la amortización de todas esas plazas que el mismo sistema planteaba diferenciadas y normativamente en todo el esquema gestor.
Es por todo que, suplico, y como miembro a la vez de la Plataforma Foro DCCU (http://www.dccu.es/) que de forma expontánea se organizó en Internet estando presente durante estos 9 meses de lucha de forma representativa en cuantas convocatorias los sindicatos no firmantes (CCOO y SMA) han planteado como líneas de reivindicacación legítima, el que esa institución del Defensor del Pueblo Español sea conocedora de primera mano de lo que ha supuesto toda esta reestructuración para los servicios extrahospitalarios de urgencias en Andalucía. Para lo cual adjunto a través del siguiente enlace http://usuarios.lycos.es/nerjadccu/dossier/Untitled-0.html Dossier biográfico y documental de toda nuestra línea argumental que le rogamos revise para un mejor entendimiento y exposición por parte nuestra de lo que nosotros, como profesionales, entendemos y sufrimos como "Reestructuración", siendo ésta nuestra línea de reivindicaciones a las que la Administración andaluza hace oídos sordos.
Es difícil y complicado ser aséptico en la redacción de esta "queja", cuando los sentimientos, el grado de negación y la negativa ciega de receptividad por parte de nuestros gestores, han hecho ya mucha mella en nosotros hasta el punto de recurrir a usted. Agradecido y a la espera de su receptividad, reciba un cordial saludo.
Antonio J. Valenzuela
Enfermera DCCU SSPA.
Comentarios