
El Centro de Salud de Mengíbar (Jaén), ha dejado de abrir por las tardes desde el despido de las 15 enfermeras eventuales acaecido en el Distrito Jaén. Traicionando de esta forma conceptos de accesibilidad de la población a los servicios sanitarios de esta localidad planteada por el SAS como máxima e item de supuesta valoración en encuestas de satisfacción que luego se presentan maquilladas y maravillosas.
Esta circunstancia tira por tierra, a la vez, planteamientos de continuidad asistencial, personalización y reparto equitativo de tareas y en el sentido de sobrecarga del Servicio de Urgencias (UCCU) de este centro, al ser la única posibilidad asistencial indiscriminada y de ser atendidos por las tardes y a pesar de que el motivo no sea urgente, sin olvidar que la cartera de servicios en la franja horaria vespertina queda suprimida (vacunaciones, niño sano, seguimiento domiciliario de crónicos, apoyo a cuidadoras, Eps, etc).
Esta es la gestión que se aleja de máximas de equidad, globalización e igualdad social a través de los servicios sanitarios. Entendiendo que esta actitud toca de frente los supuestos "Recortes Sociales" que para nuestros dirigentes son "intocables" en ese discurso que ya no se sostiene.
Es indignante que días pasados la Dirección de este Distrito y el mismo Delegado de Salud manifestaran que el cese de todas esas enfermeras eventuales en nigún momento mermaría la Calidad asistecial ni las prestaciones a los ciudadanos. Es más indignante que todos los sindicatos que se retrataron en la foto de la puerta de este Distrito sigan en esa actitud perversa que licita a estos lumbreras. Es un atraco a mano armada saber de las productividades "fijas" que se embolsan por su eficiente gestión directiva. Vergonzoso.
Comentarios