

06/05/2010 |
Es una guía para el desarrollo del Programa de intercambio, contextualizada al entorno de la consulta de triage de las UCCU del DCCU.Viniendo a ser:
Un planteamiento de implantación e implementación, a través de la cosulta de triage de las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias (UCCU), de un programa de intercambio de jeringuillas reglado, impulsando a la vez un perfil competencial de práctica avanzada enfermera en urgencias y a través de la puntual demanda de solicitud de material y productos sanitarios planteada en nuestros servicios por pacientes usuarios de drogas usadas por vía parenteral (UDVP) y nuestra intervención acorde a esas demandas y a la capacidad reconocida, legalmente, de indicación y prescripción de los productos sanitarios a través de nuestra participación en la prestación farmaceútica del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) como enfermeros/as pertenecientes al mismo.
Los objetivos de esta intervención serían:
- Acceder con el programa al mayor número posible de los UDVP que no contactan con otro tipo de programas o servicios de atención a drogodependientes aprovechando la demanda puntual a través de la consulta de triage.
- Reducir el número de jeringuillas contaminadas por VIH u otros gérmenes patógenos en circulación dentro de la comunidad de UDVP.
- Favorecer la adopción de conductas saludables y la modificación de los comportamientos de riesgo, tanto de inyección de droga como sexuales, entre los UDVP.
- Facilitar el acceso de los UDVPs a los servicios socio-sanitarios y a los programas de tratamiento de la drogodependencia existentes. Inclusión y revisión de estado vacunal de estos pacientes.
- Disminuir el número de agujas/jeringuillas abandonadas en lugares públicos.
- Obtener información de lo que está ocurriendo en los escenarios de drogadicción y sobre las necesidades y demandas de la población UDVP.
- Inclusión del Programa-Guía en la potencial cartera de servicios de la enfermera con perfil de práctica avanzada de urgencias a través de la consulta de triage de los DCCU.
- Difusión y comunicación del Programa tanto a Comunidad y resto de profesionales (Enfermeras Gestoras de Casos, EBAP, etc.), así como resto del Distrito, responsables de Calidad, Coordinación del DCCU y Dirección de Cuidados del mismo.
- Extender la disponibilidad de material de inyección estéril en los DCCU, sentando las bases para la normalización de los programas de intercambio de jeringuillas como práctica segura y estrategia de reducción de riesgos/daños en los servicios de urgencias del nivel de Primaria del SSPA (DCCU).
El intercambio de jeringuillas, no obstante, no debe ser en ningún caso el fin último de estos programas. Por el contrario, éstos forman parte de una estrategia global de "reducción de riesgos", que incluye educación sanitaria, consejo y acercamiento de los UDVP que lo requieran o lo demanden a los servicios socio-sanitarios de atención existentes.
Comentarios