
-Antonio Mingarro, periodista de SANIFAX: Me ha llamado la atención el cambio del término de colegiación obligatoria, por el de colegiación universal y su defensa. Me ha parecido, ciertamente, acertado y también lo tengo que decir, muy correcto, que para estas cuestiones la OMC haya decidido ir de la mano de la de enfermería, que es lo deseable en éste y en otros asuntos en los que hasta hace poco no era así. En cualquier caso, me gustaría incidir en el tema de la colegiación universal y saber si desde los medios de comunicación también hemos de sustituirlo por el uso del término “obligatoria” que es un poco peyorativo ¿es correcto, es acertado? ¿Por qué lo cambiamos?
-Rodríguez Sendín:Los que os dedicáis a la comunicación sabéis que las palabras tienen un significado pero también representan lo que representan. La utilización del término “universal” implica cambiar lo que tiene de negativa la palabra “obligatoria”. El resultado final, probablemente, es el mismo. El empleo del término “universal” no aporta la connotación de “en contra de tu voluntad”, sino que hace hincapié en la necesidad sobre aquello que nos ocupa, en este caso, la colegiación. De ahí que optemos por cambiar el término al parecernos mucho más aceptable y que se acoge mucho mejor.
Con respecto a ir de la mano los médicos y la enfermería, evidentemente, hay que ir en esto y en otras muchas cosas. Ahora, también es verdad que enfermería cumple con su papel y los médicos con el nuestro. Aunque debemos reconocer que hemos tenido discrepancias y no serán las primeras ni las últimas, de lo contrario hasta nos aburriríamos, y pensando que también pueden tener un carácter positivo. Habrá que discrepar cuando sea necesario y estar juntos cuando sea necesario.
-Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería: Me he sentido muy representado durante las palabras que el presidente de la Organización Médica Colegial ha pronunciado en el Club Siglo XXI. Efectivamente, y como acaba de comentar, no hay coincidencia absoluta en todos los temas, pero lo que sí es cierto es que hay una enorme coincidencia en el compromiso conjunto que tenemos a favor del Sistema Nacional de Salud y de los pacientes. Ello lo hemos materializado en un gran acuerdo con la ministra de Sanidad, lo hemos hecho sin que nadie nos lo pida, sino porque creíamos que teníamos la obligación de que, en un momento tan difícil como el que estamos viviendo, en vez de “echarnos al monte”, había que hacer todo lo contrario, es decir, ayudar al sistema porque queremos al sistema. Creo que ha dicho palabras muy importantes desde la independencia, porque no puede ser de otra forma desde los Colegios profesionales, pero basadas en principios, valores, en conocimiento, en lealtad institucional, y por ello reitero que me he sentido bien representado por el presidente de los médicos de España. Tengo la suerte de haber conocido, desde Ramiro Rivera, a todos los presidentes de la OMC, y tengo que decir que es un placer trabajar con Juan José Rodríguez Sendín.
-Rodríguez Sendín:Los de mi tierra, Salamanca, Castilla y León, solemos ser muy parcos en respuestas elogiosas, no tenemos el verbo fácil para ello, aun así tengo que dar las gracias y reconocer que me siento abrumado ante lo que acaba de decir Máximo González Jurado. Con respecto al contenido de su mensaje, si es verdad que hemos buscado un nexo de lealtad, extraordinariamente importante para ambas instituciones.
Comentarios
Visita Facebook
http://www.facebook.com/group.php?gid=101262393259371
Difundelo y paremos los pies el Presidente del consejo!!!!!