Reflexiones en un curso de la EASP. (Hoy Santa Catalina. Patrona de Jaén y Virgen de "las mierdas").
![]() |
©Antonio J. Valenzuela |
"Pienso que nuestra práctica debe estar orientada a resultados, parece que todos lo tenemos claro y lo reflejamos en la wiki, sin embargo, en mi entorno habitual de trabajo no lo veo así. Nos escudamos en que tenemos una gran presión asistencial y falta de personal fundamentalmente. Hacemos algunas cosas demasiado automáticas, sobre todo los planes de cuidados. Yo me pregunto, si realmente tuviéramos tiempo y personal, es más si estuviéramos en las condiciones idílicas o ideales con las que nos gustaría trabajar, con todo a nuestro alcance y tiempo para todo, ¿sabríamos aplicar un modelo asistencial como el de Orem? Quiero pensar que sí, sin embargo, la gente con la que me codeo es la primera que no cree en teorías, no entiende la filosofía de su lenguaje, piensa que resta tiempo del cabecero de la cama del paciente o símplemente que es una pérdida de tiempo. Infravaloramos nuestro rol independiente a favor de tareas colaborativas, fáciles de llevar porque ya vienen dictadas y planificadas por otros, aunque sean complejas de ejecución o requieran destreza, algo en lo que estamos muy preparados.
Realmente mientras no nos creamos nosotros mismos de dónde pueden venir nuestras aportaciones, cómo argumenarlas y ofrecer un horizonte, los resultados que obtendremos serán los que otros quieren obtener, bajo mi punto de vista más orientado a las necesidades de los profesionales que las del paciente. De hecho, ¿cuándo hay más personal en un centro sanitario? ¿acaso no es cuando trabajan los médicos? ¿no está diseñada nuestra atención a dar soporte a dichos profesionales?
Sentir culpabilidad en uno mismo es doloroso, por eso la condición humana nos hace proyectar nuestros defectos a otros, para huir de nuestro sufrimiento. El cambio de paradigma sanitario, depende de nosotros mismos, somos aún demasiado categóricos. Integremos nuestro rol y transformemos nuestro resultado.
El día de mañana podemos estar nosotros mismos en esas camas, en esa consulta... Yo quisiera que me atendiera una Enfermera con una autonomía propia, no una Enfermera que trabaja por delegación de competencias.
Un abrazo a todas/os.
Antoñito.-(Leer a la vez con banda sonora de fondo alegórica)
Amén, Ramón, tira más fuerte que hay que meter un gol....Jejejejeje.
Qué decir a este comentario. Un histórico discurso en el aval y compendio de la desidia de toda una profesión. Un canto de libertad: una declaración de intenciones proyectada a la apatía colectiva y a todos esos argumentos "lógicos" "del resto" que "justifican" el que aún hoy sigamos pensando cómo romper el techo de cristal que nos perpetúa en el interior de esa bombonera en que se ha convertido el colectivo en España. Con sus cajones estanco, con sus "apartados": docente/académico, investigador/docente/académico, clínico/machaca/pie de cama/pie diabético, de gestión, pseudogestión/política, alumnos/aprendientes de lo mismo, sindicatos/sindicaleros y resto de especies afines/afincadas: líderes/gurús/encantadores de serpientes 2.0 Jejejeje y toda la troupe forera, congresual y jornalera (de jornadas de canapés/copa de vino de la tierra)...
...y cada uno en su casa y Dios (CGE) en la de todos, haciendo "milagros" por la profesión y reservándose la gloria a solamente unos elegidos (colegiados, éso si) que, además, no molesten mucho, porque en la Gloria: Paz e ídem y el dinero en paraísos fiscales (Brasil, Paraguay, Bormujos, Mahadaonde??) a cuenta de colegiaciones, cuotas sindicales y de SSCC y demás dádivas, y diatribas, contra quienes pensamos "distinto" y tenemos el valor y la dignidad de contarlo al resto y decirlo.
Enhorabuena por la reflexión y por el recordatorio de que somos la miseria hemos querido ser y en la que hemos querido, CONSENTIDAMENTE, convertirnos. Saludos.
Qué decir a este comentario. Un histórico discurso en el aval y compendio de la desidia de toda una profesión. Un canto de libertad: una declaración de intenciones proyectada a la apatía colectiva y a todos esos argumentos "lógicos" "del resto" que "justifican" el que aún hoy sigamos pensando cómo romper el techo de cristal que nos perpetúa en el interior de esa bombonera en que se ha convertido el colectivo en España. Con sus cajones estanco, con sus "apartados": docente/académico, investigador/docente/académico, clínico/machaca/pie de cama/pie diabético, de gestión, pseudogestión/política, alumnos/aprendientes de lo mismo, sindicatos/sindicaleros y resto de especies afines/afincadas: líderes/gurús/encantadores de serpientes 2.0 Jejejeje y toda la troupe forera, congresual y jornalera (de jornadas de canapés/copa de vino de la tierra)...
...y cada uno en su casa y Dios (CGE) en la de todos, haciendo "milagros" por la profesión y reservándose la gloria a solamente unos elegidos (colegiados, éso si) que, además, no molesten mucho, porque en la Gloria: Paz e ídem y el dinero en paraísos fiscales (Brasil, Paraguay, Bormujos, Mahadaonde??) a cuenta de colegiaciones, cuotas sindicales y de SSCC y demás dádivas, y diatribas, contra quienes pensamos "distinto" y tenemos el valor y la dignidad de contarlo al resto y decirlo.
Enhorabuena por la reflexión y por el recordatorio de que somos la miseria hemos querido ser y en la que hemos querido, CONSENTIDAMENTE, convertirnos. Saludos.
Comentarios