Ir al contenido principal

El Modelo traicionado: DCCU como UGC (Un poco más suave para suceptibilidades heridas y sensibles).


Desde SSCC, DGAS, o quien coño haya resuelto sobre la reestructuración de las Urgencias, se ha dilapidado un modelo de gestión que empezaba a dar sus frutos y que tenía respuestas estructurales a lo que verdadermente hubiese sido una revolución en la asistencia de las urgencias y emergencias desde el nivel de Primaria y prehospitalario. El documento al que os acompaño link no ha llegado a ver la luz. Esta es la verdadera traición a un modelo que planteaba, bajo conceptos de Misión y Valores organizacionales, toda una nueva forma de gestionar y hacer partícipes a los profesionales implicados en todas las facetas de estructura de los DCCU. Aparte de ser muestra clara de la filosofía de Calidad, Mejora Continua y todo a lo que ahora, personas muy concretas dentro de las "Subdirecciones", deberían darnos respuestas al por qué no de todo. Esto si merece una dimisión. El no haber llevado a cabo este modelo habiendo dado paso a toda esta cagada que no va a durarles más de un año...tiempo al tiempo. Lo dejo ahí a vuestra valoración y para que sea público algo que no han querido llevar adelante y que les pasará factura. Penoso que los que se hicieron receptores de él en un momento dado, no estén explicando en qué queda cuando no tardarán en convocarnos para medir la mierda de coordinación protocolizada que mangoneamos con la EPES. Modelo que es el que deberiamos poner encima de cualquier mesa de negociación como global e ideal de funcionamiento y gestión. Lo demás son gaitas. Un saludo.


Antonio J. Valenzuela

Enfermero DCCU



Comentarios

Entradas populares de este blog

“CIENTIFICISMO DE ESTADO vs SINDICALISMO CIENTÍFICO”

“ CIENTIFICISMO DE ESTADO vs SINDICALISMO CIENTÍFICO” A propósito de las Elecciones SEMES-A 2009 (Sevilla 16 de Octubre) Anhelo de “poder” y control Es evidente y no hace falta discurrir mucho para entender que, nuestra vida profesional, laboral y muchas veces de relaciones (incluido incluso nuestro tiempo de ocio, algunas veces “sacrificado” a perpetuar relaciones en una esfera distinta a la ociosa, personal e individual y perteneciente más a lo social y compartido), se encuentra y discurre en “campos” donde se compite por el control de cada uno de estos “anillos sociales” donde desarrollamos nuestra vida; Además, si en éstos se vislumbran “especies de capital”, poder económico, cultural, docente, simbólico o de representatividad, el anhelo no solo por la pertenencia, sino por el control, es claro, buscado y perseguido. En nombre de la dignidad si es que...

Boris Brejcha - Adam Beyer - Hidden Empire - OC & Verde ◆ Techno Legion ...