Ir al contenido principal

"Señas de identidad".


CASI EL 100% DE LOS PROFESIONALES TANTO MEDICOS COMO DUES NO NOS INTEGRAMOS. ADEMAS NOS HAN DADO CON ESTO TAN EN EL AMOR PROPIO QUE NOS HAN REVOLUCIONADO. YA QUE DESPUES DE TANTO TIEMPO REALIZANDO URGENCIAS, CONFECCIONANDO LOS DCCUS, SINTIENDONOS DCCUS. DESPUES DE HABER SACADO UNA OPE ESPECIFICA DE DCCU NO NOS VAN A QUITAR EL ORGULLO DE SER GENTES DE URGENCIAS. ES MAS NO NOS VAN A REVENTAR LA CARRERA PROFESIONAL Y EL ORGULLO DE PODER ACREDITARNOS Y SACAR EN UN FUTURO, CUANDO SEA, LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS (Y LOS MEDICOS DE URGENCIOLOGOS). VAMOS A SEGUIR LUCHANDO POR LA SEÑA DE IDENTIDAD DE LOS DCCUS HASTA EL FINAL Y SI SALIMOS, ES CON LOS PIES POR DELANTE.
Francisco Urbano
Enfermero DCCU
Distrito Costa del sol

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Si todos damos plantón y no nos integramos, quizá nos ponga en mejor situación para negociar sobre nuestro futuro profesional y laboral.
En cualquier caso es una cuestión de dignidad. Resistamos.

Entradas populares de este blog

“CIENTIFICISMO DE ESTADO vs SINDICALISMO CIENTÍFICO”

“ CIENTIFICISMO DE ESTADO vs SINDICALISMO CIENTÍFICO” A propósito de las Elecciones SEMES-A 2009 (Sevilla 16 de Octubre) Anhelo de “poder” y control Es evidente y no hace falta discurrir mucho para entender que, nuestra vida profesional, laboral y muchas veces de relaciones (incluido incluso nuestro tiempo de ocio, algunas veces “sacrificado” a perpetuar relaciones en una esfera distinta a la ociosa, personal e individual y perteneciente más a lo social y compartido), se encuentra y discurre en “campos” donde se compite por el control de cada uno de estos “anillos sociales” donde desarrollamos nuestra vida; Además, si en éstos se vislumbran “especies de capital”, poder económico, cultural, docente, simbólico o de representatividad, el anhelo no solo por la pertenencia, sino por el control, es claro, buscado y perseguido. En nombre de la dignidad si es que...

Lea las instrucciones de este medicamento y... ¿"consulte a su enfermera"?.

Se constata, en l a Ley 28/2009, de 30 Diciembre, de modificación de la Ley 29/2006, de 26 de Julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios , que de forma autónoma, la enfermera podrá indicar, usar y autorizar todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica, pudiendo ser clasificados como tales “ todos aquellos que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios entienda que vayan destinados a procesos o condiciones que no necesiten un diagnóstico preciso y cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración no exijan prescripción médica, de modo que dichos medicamentos puedan ser utilizados para autocuidado de la salud, mediante su dispensación en la oficina de farmacia por un farmacéutico, que informará, aconsejará e instruirá sobre su correcta utilización” (art.19.4 sobre las condiciones de prescripción y dispensación de medicamentos de la Ley 29/2006). Artículo y texto que en ningún mo...

Natos, Waor, Recycled J - SPEED - (Videoclip Oficial) [Hijos de la Ruina...