Ir al contenido principal

22º Día Consecutivo de Huelga DCCU.

Ayer, como augurábamos, fue un día de fiesta de las Urgencias en Jaén.
Una vez más, los dos sindicatos no firmantes del Acuerdo del 30 de Enero (SMA y CCOO), respondieron con su presencia a la nueva convocatoria planteada por los sindicatos ASTISA, USTEA y CCOO-Jaén.
Entre todos vamos soportando este peso traducido en falta de diálogo y prepotencia institucional. Actitud falsa que pretende minimizar un "estado de conflicto" contínuo alrededor de las urgencias y ante el escaparate de "paz" que, ahora, en esta época preelectoral, pretende vender el gobierno andaluz, minimizando y cerrando los ojos a cualquier intento de consenso protagonizado por los profesionales de las urgencias. Sabemos de esa consigna dada de "falso respeto" a ese supuesto, y falaz a la vez, ambiente de campaña, donde no es políticamente correcto "distraer" la reflexión de los votantes. Tanta asepsia, sinceramente, nos abruma.

La Plataforma se está planteando ante la negativa de diálogo del SAS, el ampliar la Huelga que ahora mismo estamos llevando a cabo. No nos queda otro remedio en mitad de tanto silencio y negación.

El escenario va migrando a otros niveles en los que descubrimos ya, quizá, nuestras últimas posibilidades de ser escuchados.

En este sentido quiero agradecer personalmente la presencia ayer con nosotros en Jaén, de José Luis Cano, candidato de IU-LV-CA a la Alcaldía de Jaén y desearle suerte en estas próximas elecciones... Una vez admitida la "entrada en juego", su apuesta "particular" y reconocida por nosotros y la del grupo parlamentario de IU-LV-CA, su empatía con los problemas de los profesionales de las Urgencias, no cabe otra actitud por nuestra parte. Gracias y un saludo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Natos, Waor, Recycled J - SPEED - (Videoclip Oficial) [Hijos de la Ruina...

Lea las instrucciones de este medicamento y... ¿"consulte a su enfermera"?.

Se constata, en l a Ley 28/2009, de 30 Diciembre, de modificación de la Ley 29/2006, de 26 de Julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios , que de forma autónoma, la enfermera podrá indicar, usar y autorizar todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica, pudiendo ser clasificados como tales “ todos aquellos que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios entienda que vayan destinados a procesos o condiciones que no necesiten un diagnóstico preciso y cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración no exijan prescripción médica, de modo que dichos medicamentos puedan ser utilizados para autocuidado de la salud, mediante su dispensación en la oficina de farmacia por un farmacéutico, que informará, aconsejará e instruirá sobre su correcta utilización” (art.19.4 sobre las condiciones de prescripción y dispensación de medicamentos de la Ley 29/2006). Artículo y texto que en ningún mo...